PREGUNTAS REALIZADAS A UN DOCENTE CON EXPERIENCIA
1. ¿Qué es el aprendizaje para Usted?
R= El aprendizaje es todo aquello que podemos introducirle al alumno, el significado de lo que se explica, el aprendizaje siempre es complejo y va tomado de la mano con la comprensión.
2. ¿Qué opina respecto a las ideas previas de los alumnos?
R= Siempre es bueno comenzar la clase o un tema con las ideas previas de los alumnos eso nos da la pauta para saber como están entrando al tema.
3. ¿Qué características fundamentales se deben respetar al seleccionar un libro de texto? R= Que los aprendizajes, actividades, lecturas y temas sean acordes a trabajar, tomen en cuenta la contextualización.
4. ¿A qué crees que se deba la extensión de los programas de las asignaturas? R= A que México se encuentra muy bajo en cuanto a educación y es muy necesario tomar como ejemplos otros países y porque no modificar sus modelos a los nuestros y trabajarlos tomando en cuenta las necesidades de nuestros alumnos.
5. ¿Qué son los objetivos principales de una asignatura para Usted? R= Es lo que trabajas en la planeación, tienes que tomar en cuenta el objetivo de cada asignatura para hacer un objetivo general de tu planeación.
6. ¿Qué se necesita hacer para que los alumnos aprendan a aplicar los conocimientos adquiridos? R= Hacer que realicen prácticas y que no sea solo teoría en el caso de matemáticas se presta mucho la actividad de “la tiendita”.
7. ¿Cuál es la función del profesor respecto al aprendizaje de los alumnos? R= la función principal no solo es ir a “enseñar” sino hacer que los alumnos razonen, hagan conciencia y que ellos mismos resuelvan sus dudas con lo que ellos saben.
8. Dé algunas recomendaciones para mejorar el uso de los libros de texto por parte de los alumnos. R= Pedirles que los forren, poner un horario para que no carguen todo, no doblarlos, no rayarlos, no romperlos, etc.
9. En las pruebas escritas que se elaboran para evaluar los aprendizajes y diferentes tipos de preguntas. ¿Cómo considera que se deban realizar éstas? R= Considero que deben ser preguntas de opción múltiple, ya que les damos la pauta de que razonen y se esfuercen a buscar la respuesta correcta.
10. ¿Qué ventajas e inconvenientes puede tener el hacer los exámenes permitiendo que los alumnos tengan el material de estudio a la mano para consulta? R=.Siempre contestarán pero al mismo tiempo estamos haciendo que caigan a memorizar en lugar de “razonar” le damos todo y eso perjudica su aprendizaje.
11. En el momento de evaluar la resolución de un problema. ¿Qué es lo más importante para tomar en cuenta? R= La forma en que lo hace, muchas veces el alumno no le da a la respuesta correcta, pero su procedimiento es bueno y debemos tomarlo en cuenta, porque se esta esforzando y trata de hacerlo bien.
miércoles, 30 de mayo de 2012
Silvia Cuestionario 2
1. ¿Qué es el aprendizaje para usted?
Es el proceso en el que se adquieren conocimientos, habilidades, valores, actitudes, competencias. Nos sirve para resolver problemas de la vida cotidiana, de la escuela, etc. Mediante la enseñanza y conocimiento de estos.
2. ¿Qué opina respecto a las ideas previas de los alumnos?
Que propician la participación de los alumnos, sirven para tener un conocimiento previo de lo que saben los alumnos o de la idea que tienen acerca del tema, es decir son una guía para dar inicio a cada trabajo y de ahí se adquieren nuevos conocimientos.
3. ¿Qué características fundamentales se deben respetar al seleccionar un libro de texto?
Debe de ser de acuerdo a la edad del niño, tener un lenguaje apropiado, deben de presentar un reto para los alumnos, que sean interesantes, tengan un contenido que les llame la atención y que tengan una secuencia lógica, que tengan relación con el tema a tratar, que este ilustrado, con información actual relacionada con la realidad.
4. ¿A qué cree que se deba la extensión de los programas de las asignaturas?
Se debe a la necesidad de ser más competente, para enriquecer el trabajo, favorecer la autonomía, mejorar la calidad de enseñanza ya que en la actualidad existen muchas exigencias de parte de la sociedad el aprendizaje se vuelve permanente.
5. ¿Qué son los objetivos principales de una asignatura para usted?
Es lo que se pretende que el alumno logre al final del curso, es decir, las metas, los fines, los conocimientos, habilidades y actitudes por alcanzar.
6. ¿Qué se necesita hacer para que los alumnos aprendan a aplicar los conocimientos adquiridos?
Llevando a la práctica todos esos conocimientos por medio de actividades apegadas a la realidad inmediata, que propicien el razonamiento en los alumnos mediante ejemplos, explicaciones y experiencias brindándoles un ambiente de confianza reflexionando lo ya aprendido.
7. ¿Cuál es la función del profesor respecto al aprendizaje de sus alumnos?
Su principal función es orientar, guiar, moldear, ampliar, coordinar actividades, motivarlos para que deseen aprender y no lo vean como una obligación conduciéndolos para propiciar el conocimiento propio.
8. De algunas recomendaciones para mejorar el uso de los libros de texto por parte de los alumnos:
• Resolver sin excepción todos los ejercicios pues son importante todos los ejercicios para su enseñanza.
• Indagar más allá de lo proporcionado.
• Herramienta de trabajo para mejorar su aprendizaje.
• Cuidarlos concientizando a los alumnos de la importancia de estos.
9. En las pruebas escritas que se elaboran para evaluar los aprendizajes se diseñan diferentes tipos de preguntas ¿Cómo considera que deben de ser éstas?
Deben permitir el razonamiento, logrando el pensamiento crítico y reflexivo en los alumnos, formuladas de acuerdo a sus capacidades de razonar de los alumnos, que sean claras y precisas, de opción múltiple ya que construyen el conocimiento firme (teórico)y abiertas para darnos cuenta como conciben o interpretan sus conocimientos adquiridos.
10. ¿Qué ventajas e inconvenientes puede tener el hacer los exámenes permitiendo que los alumnos tengan el material de estudio a la mano para la consulta?
Ventajas: obtendrían mejores resultados de forma mas notable, tendrían la oportunidad de encontrar la respuesta correcta. Evitaría la memorización, indagando en los apuntes. No habrían reprobados y por lo tanto tampoco repetidores.
Inconvenientes: No sería un examen, sería una actividad más de clase. Aparte de que no permite que los alumnos logren poner en práctica sus propios conocimientos. No se sabrían si es lo que realmente saben o que nivel de aprendizaje poseen. No razonarían lo que hacen, ni desarrollarían habilidades incitándolos a que consulten su material y que desconfíen de lo aprendido obstaculizando el aprendizaje al que se pretende llegar.
11. En el momento de evaluar la resolución de un problema ¿Qué es lo más importante para tomar en cuenta?
Las causas del origen del problema, el proceso, la forma en que lo resuelve, el planteamiento, y la verificación del resultado. El proceso desarrollado por el alumno para llegar a la solución, cómo lo aplicó, que sea entendible, que el resultado sea correcto y si se puso en práctica lo aprendido en clase
Es el proceso en el que se adquieren conocimientos, habilidades, valores, actitudes, competencias. Nos sirve para resolver problemas de la vida cotidiana, de la escuela, etc. Mediante la enseñanza y conocimiento de estos.
2. ¿Qué opina respecto a las ideas previas de los alumnos?
Que propician la participación de los alumnos, sirven para tener un conocimiento previo de lo que saben los alumnos o de la idea que tienen acerca del tema, es decir son una guía para dar inicio a cada trabajo y de ahí se adquieren nuevos conocimientos.
3. ¿Qué características fundamentales se deben respetar al seleccionar un libro de texto?
Debe de ser de acuerdo a la edad del niño, tener un lenguaje apropiado, deben de presentar un reto para los alumnos, que sean interesantes, tengan un contenido que les llame la atención y que tengan una secuencia lógica, que tengan relación con el tema a tratar, que este ilustrado, con información actual relacionada con la realidad.
4. ¿A qué cree que se deba la extensión de los programas de las asignaturas?
Se debe a la necesidad de ser más competente, para enriquecer el trabajo, favorecer la autonomía, mejorar la calidad de enseñanza ya que en la actualidad existen muchas exigencias de parte de la sociedad el aprendizaje se vuelve permanente.
5. ¿Qué son los objetivos principales de una asignatura para usted?
Es lo que se pretende que el alumno logre al final del curso, es decir, las metas, los fines, los conocimientos, habilidades y actitudes por alcanzar.
6. ¿Qué se necesita hacer para que los alumnos aprendan a aplicar los conocimientos adquiridos?
Llevando a la práctica todos esos conocimientos por medio de actividades apegadas a la realidad inmediata, que propicien el razonamiento en los alumnos mediante ejemplos, explicaciones y experiencias brindándoles un ambiente de confianza reflexionando lo ya aprendido.
7. ¿Cuál es la función del profesor respecto al aprendizaje de sus alumnos?
Su principal función es orientar, guiar, moldear, ampliar, coordinar actividades, motivarlos para que deseen aprender y no lo vean como una obligación conduciéndolos para propiciar el conocimiento propio.
8. De algunas recomendaciones para mejorar el uso de los libros de texto por parte de los alumnos:
• Resolver sin excepción todos los ejercicios pues son importante todos los ejercicios para su enseñanza.
• Indagar más allá de lo proporcionado.
• Herramienta de trabajo para mejorar su aprendizaje.
• Cuidarlos concientizando a los alumnos de la importancia de estos.
9. En las pruebas escritas que se elaboran para evaluar los aprendizajes se diseñan diferentes tipos de preguntas ¿Cómo considera que deben de ser éstas?
Deben permitir el razonamiento, logrando el pensamiento crítico y reflexivo en los alumnos, formuladas de acuerdo a sus capacidades de razonar de los alumnos, que sean claras y precisas, de opción múltiple ya que construyen el conocimiento firme (teórico)y abiertas para darnos cuenta como conciben o interpretan sus conocimientos adquiridos.
10. ¿Qué ventajas e inconvenientes puede tener el hacer los exámenes permitiendo que los alumnos tengan el material de estudio a la mano para la consulta?
Ventajas: obtendrían mejores resultados de forma mas notable, tendrían la oportunidad de encontrar la respuesta correcta. Evitaría la memorización, indagando en los apuntes. No habrían reprobados y por lo tanto tampoco repetidores.
Inconvenientes: No sería un examen, sería una actividad más de clase. Aparte de que no permite que los alumnos logren poner en práctica sus propios conocimientos. No se sabrían si es lo que realmente saben o que nivel de aprendizaje poseen. No razonarían lo que hacen, ni desarrollarían habilidades incitándolos a que consulten su material y que desconfíen de lo aprendido obstaculizando el aprendizaje al que se pretende llegar.
11. En el momento de evaluar la resolución de un problema ¿Qué es lo más importante para tomar en cuenta?
Las causas del origen del problema, el proceso, la forma en que lo resuelve, el planteamiento, y la verificación del resultado. El proceso desarrollado por el alumno para llegar a la solución, cómo lo aplicó, que sea entendible, que el resultado sea correcto y si se puso en práctica lo aprendido en clase
Cuestionario Miguel
Entrevista a un docente (Miguel Domínguez Carrillo)
1- ¿Qué es el aprendizaje para Ud.?
Es todo proceso que determina una enseñanza para el alumno que este puede ser variable de acuerdo al tipo y método
2- ¿Qué opina respecto a las ideas previas de los alumnos?
Cada alumno debe fomentar su propio conocimiento y en base en eso el profesor puede realizar su prueba diagnostica para determinar en que áreas de su conocimiento previó se debe reforzar antes de entrar en algún tema en especifico
3- ¿Qué características fundamentales se deben respetar al seleccionar un libro de texto?
• Contenido
• Trayecto del autor
• Referencias bibliográficas de donde toma la información el autor
4- ¿a que cree que se deba la extensión de los programas de las asignaturas?
Al tipo de metodología de enseñanza que se esta desarrollando en la actualidad con el nuevo modelo constructivista que ase que el alumno fomente sus propios conocimientos por lo cual amplia la visión de su aprendizaje
5- ¿Qué son los objetivos principales de una asignatura para Ud.? Es el conocimiento que va a adquirir el alumno al termino del proyecto y en base en eso se desarrolla una de enseñanza
6- ¿Qué se necesita hacer para que los alumnos aprendan a aplicar los conocimientos adquiridos? Saber que tipo de precepción o el canal de aprendizaje del alumno, ya que estos pueden ser de tres tipos visual, auditivo y quinestesico en base en eso se fomenta la proyección de la información que se desee que el alumno obtenga de manera significativa
7- ¿Cuál es la función del profesor respecto al aprendizaje de sus alumnos? La función principal es que al termino del desarrollo del proyecto educativo el alumno haya adquirido el conocimiento básico y haber cumplido los objetivos planteados tomando en cuenta cada una de las actividades desarrolladas en el proceso educativo, ya que cada grupo de estudiantes se adapta a un modelo de manera diferente
8- De algunas recomendaciones para mejorar el uso de los libros de texto por parte de los alumnos
• El profesor debe desarrollar su planteamiento educativo en base a un libro de texto especifico
• Fomentar que el alumno investigue y compare los conocimientos
• Crear actividades didácticas en el cual el conocimiento que se adquiera sean encontradas en dicho libro
• Fomentar la lectura de manera individual o en grupo
9- En las pruebas escritas que se elaboran para evaluar los aprendizajes, se diseñan diferentes tipos de preguntas. ¿Cómo considera que se deben realizar estas?
Depende de del tipo de evaluación y la captación de conocimiento que tenga el alumno, si son alumnos de un conocimiento amplio puedes desarrollar pruebas con preguntas abiertas donde ellos puedan plasmar con sus propias palabra el conocimiento adquirido. En caso de ser alumno con conocimiento intermedio o bajo se recomiendo se recomienda el desarrollo de evaluaciones de opción es múltiples ya que la finalidad de la prueba o evaluación es la de reforzar el conocimiento adquirido
10- ¿Qué ventajas e inconvenientes puede tener el hacer los exámenes permitiendo que los alumnos tengan el material de estudio a la mano para consulta?
Ventajas
• es que el alumno va a reforzar sus dudas respecto a algún tema
• el nivel educativo que se reflejara en el resultado de examen será mucho mas amplia pero ficticia
• el numero de reprobados será menor
Desventajas
• fomentas la no lectura o repaso de los temas antes de una evaluación
• el resultado obtenido en la prueba no será un conocimiento significativo ya que al termino de la prueba no retendrá la información plasmada
• no se tendrá una valoración real del conocimiento adquirido
11- En el momento de evaluar la resolución de un problema ¿que es lo mas importante para tomar en cuenta? El procedimiento que el alumno implementó para su resolución, ya que un problema puede ser resuelto de varias maneras tomando en cuenta que el desarrollo de esta pudiese dar una respuesta diferente aun que el proceso sea el adecuado
1- ¿Qué es el aprendizaje para Ud.?
Es todo proceso que determina una enseñanza para el alumno que este puede ser variable de acuerdo al tipo y método
2- ¿Qué opina respecto a las ideas previas de los alumnos?
Cada alumno debe fomentar su propio conocimiento y en base en eso el profesor puede realizar su prueba diagnostica para determinar en que áreas de su conocimiento previó se debe reforzar antes de entrar en algún tema en especifico
3- ¿Qué características fundamentales se deben respetar al seleccionar un libro de texto?
• Contenido
• Trayecto del autor
• Referencias bibliográficas de donde toma la información el autor
4- ¿a que cree que se deba la extensión de los programas de las asignaturas?
Al tipo de metodología de enseñanza que se esta desarrollando en la actualidad con el nuevo modelo constructivista que ase que el alumno fomente sus propios conocimientos por lo cual amplia la visión de su aprendizaje
5- ¿Qué son los objetivos principales de una asignatura para Ud.? Es el conocimiento que va a adquirir el alumno al termino del proyecto y en base en eso se desarrolla una de enseñanza
6- ¿Qué se necesita hacer para que los alumnos aprendan a aplicar los conocimientos adquiridos? Saber que tipo de precepción o el canal de aprendizaje del alumno, ya que estos pueden ser de tres tipos visual, auditivo y quinestesico en base en eso se fomenta la proyección de la información que se desee que el alumno obtenga de manera significativa
7- ¿Cuál es la función del profesor respecto al aprendizaje de sus alumnos? La función principal es que al termino del desarrollo del proyecto educativo el alumno haya adquirido el conocimiento básico y haber cumplido los objetivos planteados tomando en cuenta cada una de las actividades desarrolladas en el proceso educativo, ya que cada grupo de estudiantes se adapta a un modelo de manera diferente
8- De algunas recomendaciones para mejorar el uso de los libros de texto por parte de los alumnos
• El profesor debe desarrollar su planteamiento educativo en base a un libro de texto especifico
• Fomentar que el alumno investigue y compare los conocimientos
• Crear actividades didácticas en el cual el conocimiento que se adquiera sean encontradas en dicho libro
• Fomentar la lectura de manera individual o en grupo
9- En las pruebas escritas que se elaboran para evaluar los aprendizajes, se diseñan diferentes tipos de preguntas. ¿Cómo considera que se deben realizar estas?
Depende de del tipo de evaluación y la captación de conocimiento que tenga el alumno, si son alumnos de un conocimiento amplio puedes desarrollar pruebas con preguntas abiertas donde ellos puedan plasmar con sus propias palabra el conocimiento adquirido. En caso de ser alumno con conocimiento intermedio o bajo se recomiendo se recomienda el desarrollo de evaluaciones de opción es múltiples ya que la finalidad de la prueba o evaluación es la de reforzar el conocimiento adquirido
10- ¿Qué ventajas e inconvenientes puede tener el hacer los exámenes permitiendo que los alumnos tengan el material de estudio a la mano para consulta?
Ventajas
• es que el alumno va a reforzar sus dudas respecto a algún tema
• el nivel educativo que se reflejara en el resultado de examen será mucho mas amplia pero ficticia
• el numero de reprobados será menor
Desventajas
• fomentas la no lectura o repaso de los temas antes de una evaluación
• el resultado obtenido en la prueba no será un conocimiento significativo ya que al termino de la prueba no retendrá la información plasmada
• no se tendrá una valoración real del conocimiento adquirido
11- En el momento de evaluar la resolución de un problema ¿que es lo mas importante para tomar en cuenta? El procedimiento que el alumno implementó para su resolución, ya que un problema puede ser resuelto de varias maneras tomando en cuenta que el desarrollo de esta pudiese dar una respuesta diferente aun que el proceso sea el adecuado
martes, 22 de mayo de 2012
Cuestionario sobre el aprendizaje

Secretearía de educación
Dirección de educación media superior y superior
Escuela Normal de Ticul 31DNP0005P
Ticul, Yucatán, México.
Maestra:
Martha Isabel Peraza Medina
Alumno:
Jorge Adrián Cetina Cach
Asignatura:
Bases Psicológicas para el Aprendizaje
Grado: 1° (Segundo Semestre) Grupo: “A”
Tarea :
Cuestionario sobre el aprendizaje Entrevista al maestro
Curso escolar :
2011 - 2012
Fecha de entrega: 19/04/12
ENTREVISTA AL MAESTRO.
1. ¿Qué es el aprendizaje para usted?
Son los conocimientos, valores, actitudes, etc. que el alumno va adquiriendo a lo largo del curso con base a la práctica y a la experiencia; estos le serán útiles en su vida cotidiana.
2. .-¿Qué opina respecto a las ideas previas de los alumnos?
Que son de gran importancia ya que a partir de estas, conocemos los aprendizajes con los que cuentan los alumnos y además podemos reforzar estos aprendizajes o enseñar nuevos.
3. ¿Qué características fundamentales se deben respetar al seleccionar un libro de texto?
· Ilustrado
· Lenguaje adecuado
· Variedad de actividades
· Temas relacionados con la vida real.
· Etc.
4. ¿A qué cree que se deba la extensión de los programas de las asignaturas?
Se debe a que los alumnos y maestros se deben actualizar, innovar porque nos encontramos en un mundo en constante cambio y debemos estar preparados conforme a lo que nos toca vivir.
5. ¿Qué son los objetivos principales de una asignatura?
Son los aprendizajes a los que se desean llegar al término del ciclo escolar, pero que cada alumno los adquiera como se debe y a la vez a su manera.
6. ¿Qué se necesita hacer para que los alumnos aprendan a aplicar los conocimientos adquiridos?
Concientizarlos de que estos aprendizajes nos serán de mucha utilidad en la vida, es por eso que se les enseña; y que con base a estos pueden salir de diversas circunstancias en donde sea necesario aplicarlos.
7. ¿Cuál es la función del profesor respecto al aprendizaje de sus alumnos?
En la actualidad su trabajo es el de ser un guía y mediador ahora solo se le da a los alumnos las herramientas necesarias, y a partir de estas, ellos formaran sus propios conocimientos y aprendizajes; aunque el maestro debe intervenir cuando él considere sea necesario.
8. De algunas recomendaciones para mejorar el uso de los libros de texto.
· Forrarlos
· Mantenerlos en lugares seguros
· Utilizarlos solo cuando sea necesario
· Concientizar a los alumnos de que son de gran importancia
· Etc.
9. En las pruebas escritas que se elaboran para evaluar los aprendizajes, se diseñan diferentes tipos de preguntas. ¿Cómo considera que se deben realizar éstas?
Preguntas abiertas, porque así ayudara a los alumnos para construir conocimientos firmes.
10. ¿Qué ventajas e inconvenientes puede tener el hacer los exámenes permitiendo que los alumnos tengan el material de estudio a la mano para consulta?
Es inadecuado ya que ellos no serían responsables ni dedicados al estudiar, y no es justo de que los alumnos que si le echen ganas saquen la misma calificación de los que no.
11. En el momento de evaluar la resolución de un problema ¿qué es lo más importante para tomar en cuenta?
Se considera tan importante el procedimiento como el resultado, así que ambos hay que considerar.
Cuestionario sobre el Aprendizaje

Secretearía de educación
Dirección de educación media superior y superior
Escuela Normal de Ticul 31DNP0005P
Ticul, Yucatán, México.
Maestra:
Martha Isabel Peraza Medina
Alumno:
Daniel Isaías Cocom Santamaría
Asignatura:
Bases Psicológicas para el Aprendizaje
Grado: 1° (Segundo Semestre) Grupo: “A”
Tarea :
Cuestionario sobre el aprendizaje
Curso escolar :
2011 - 2012
Fecha de entrega: 19/04/12
Contestar las siguientes preguntas sobre el aprendizaje en general
1.-¿Qué el aprendizaje para usted?
Son conocimientos que facilitan la realización de una actividad o que nos dan la explicación de un fenómeno. Implican habilidades y actitudes. Los adquirimos de manera cotidiana, es decir de maneara permanente, y pasan a formar parte de nosotros ya que los podemos utilizar en cualquier momento de nuestra vida.
Son conocimientos que facilitan la realización de una actividad o que nos dan la explicación de un fenómeno. Implican habilidades y actitudes. Los adquirimos de manera cotidiana, es decir de maneara permanente, y pasan a formar parte de nosotros ya que los podemos utilizar en cualquier momento de nuestra vida.
2.-¿Que opina respecto a las ideas previas de los alumnos?
Son de gran ayuda ya que facilitan el aprendizaje , los podemos tomar como punto de partida para introducir un conocimiento aun cuando se tenga una idea errónea del tema. A demás nos ahorra tiempo, lo que nos permite reforzar el tema o introducir otros conocimientos.
3.-¿Qué características fundamentales se deben respetar al seleccionar un libro de texto?
· Que contenga un lenguaje adecuado a la edad del niño ( Para que le sea fácil su manejo y comprensión).
· Debe contar con ilustraciones para llamar la atención del usuario y facilitar el entendimiento de los temas a tratar.
· Debe de estar relacionado lo más posible a la realidad, es decir, que contenga ejercicios y actividades relacionadas con las actividades cotidianas.
· Que contenga información actual.
· También se requieren actividades que presenten un reto para el niño para que inducirlo al razonamiento.
4.-¿A qué cree que se deba la extensión de los programas de las asignaturas?
Con la ampliación de los programas se pretende tener más tiempo para la realización de las actividades, pues en la actualidad se maneja el trabajo por competencias y los niños buscan sus propias respuestas lo que hace que se alargue el trabajo en el aula. También se realiza para ampliar los conocimiento, introduciendo nuevos y modernos; y de igual manera para reforzar lo aprendido.
5.-¿Que son los objetivos principales de una asignatura para Ud.?
Son los conocimientos, habilidades, valores y actitudes que se busca que el alumno adquiera, amplié y/o desarrolle como resultado de una serie de actividades planeadas y que están apegados a la realidad.
6.- (Existe una pregunta similar)
7.-¿Qué se necesita hacer para que los alumnos aprendan a aplicar los conocimientos adquiridos?
Se necesita que el maestro les brinde ejercicios y ejemplos de situaciones cotidianas que incluyan esos “aprendizajes” y que pueden presentarse en su contexto, así los niños sabrán que lo que se busca que aprendan les puede servir en su vida, que es algo útil, y cuando se les presente un caso similar ya sabrán cómo resolverlo.
8.-¿Cuál es la función del profesor al aprendizaje de sus alumnos?
En la actualidad debido a que se maneja un trabajo basado en desarrollar competencias en los alumnos, la función del profesor es tomar el papel de orientador y/o guía; pues se encarga de “conducir” al alumno hacia la obtención de conocimientos. Interviene solo cuando él cree que es necesario exhortándolos a utilizar las herramientas de su medio.
9.-De algunas recomendaciones para mejorar el uso de los libros de texto por parte de los alumnos:
- No utilizarlos como única fuente de información.
- Explorar y/o conocer su libro.
- Resolver, sin excepción, las actividades que contenga.
10.-En las pruebas escritas que se elaboran para evaluar los aprendizajes, se diseñan diferentes tipos de preguntas, ¿Cómo considera que se deban realizar éstas?
Deben de ser planteadas de una forma sencilla utilizando un lenguaje claro y presiso para que el niño las entienda y le sea fácil responder, tratando de incluir situaciones reales en los que esté presente un aprendizaje.
Se deben utilizar preguntas de opción múltiple y preguntas “abiertas”, ya que con las primeras construimos en el niño conocimientos firmes (teóricos) y con los segundos nos damos cuenta de cómo están concibiendo o interpretando aquellos conocimientos teóricos.
Se deben utilizar preguntas de opción múltiple y preguntas “abiertas”, ya que con las primeras construimos en el niño conocimientos firmes (teóricos) y con los segundos nos damos cuenta de cómo están concibiendo o interpretando aquellos conocimientos teóricos.
11.-¿Qué ventajas e inconvenientes puede tener el hacer los exámenes permitiendo que los alumnos tengan el material de estudio a la mano para consultar?
Tendría pocas ventajas y muchos inconvenientes; con el material de estudio en mano preferirán copiar las respuestas, no se razonará ni habrá aprendizaje. Se tendrán alumnos de altas calificaciones pero con pocos conocimientos.
12.-En el momento de evaluar la resolución de un problema ¿Qué es lo más importante para tomar en cuenta?
Lo más importante al momento de evaluar es fijarnos del procedimiento utilizado por el infante, eso nos ayuda a darnos cuenta que el niño ya entendió e interpreto el problema independientemente si el resultado es el correcto o erróneo. Pues lo que se busca es que el niño entienda el problema y sepa cómo resolverlo.
Miguel Cuestionario 1
Preguntas (MIGUEL ÁNGEL DOMÍNGUEZ CARRILLO)
1- ¿Qué es el aprendizaje para Ud.?
Proceso permanente en el cual se adquiere conocimientos, habilidades, actitudes y valores que dan como resultado el desarrollo de competencias
2- ¿Qué opina respecto a las ideas previas de los alumnos?
Son de gran ayuda ya que facilita el aprendizaje pues podemos tomarlas como punto de partida ya que a partir de estas se construyen y refuerzan nuevos conocimientos
3- ¿Qué características fundamentales se deben respetar al seleccionar un libro de texto?
• Que contenga textos e ilustraciones adecuadas al nivel en que se encuentra el niño
• Que el contenido sea interesante y entretenido
• Debe estar relacionado con la realidad
• No utilizarlo como única fuente de información
• Debe representar un reto para el niño
• Debe presentar temas de reflexión
• Que sea comprensible y aporte conocimientos positivos
• Que se relacione con el tema a tratar
4- ¿a que cree que se deba la extensión de los programas de las asignaturas?
Para ampliar el conocimientos y reforzar lo aprendido, esto trae como resultado una mejor preparación educativa por lo tanto se es mas competitivo y se goza con mas oportunidades para triunfar en la vida
5- ¿Qué son los objetivos principales de una asignatura para Ud.?
Son los conocimientos, habilidades, valores y actitudes que se busca que el alumno adquiera, amplié y/o desarrolle como resultado de su interacción con la metería
6- ¿Qué se necesita hacer para que los alumnos aprendan a aplicar los conocimientos adquiridos? Realizar actividades contextualizando los conocimientos mediante la practica, es decir el maestro tiene que crear situaciones similares a la del entorno social en el que se desenvuelve el niño
7- ¿Cuál es la función del profesor respecto al aprendizaje de sus alumnos?
En la actualidad el maestro a tomado el papel de mediador entre el alumno y el conocimiento, el maestro ya no transmite conocimientos como se creía años atrás sino mas bien guía al alumno hacia la formación de su propio conocimiento
8- De algunas recomendaciones para mejorar el uso de los libros de texto por parte de los alumnos
• Cuidarlos y utilizarlos correctamente pues son la herramienta básica, mas no la única para la obtención de conocimientos
• Valorarlos
• No utilizarlos como única fuente de información
• Indagar mas haya de la información proporcionada en el libro
9- En las pruebas escritas que se elaboran para evaluar los aprendizajes, se diseñan diferentes tipos de preguntas. ¿Cómo considera que se deben realizar estas?
Deben tomar en cuenta el nivel de aprendizaje y la capacidad de razonamiento de los alumnos, las preguntas deben ser claras, precisas y promover la reflexion
10- ¿Qué ventajas e inconvenientes puede tener el hacer los exámenes permitiendo que los alumnos tengan el material de estudio a la mano para consulta?
Una ventaja seria que el alumno fomentara y desarrollara el sentimiento de investigación y una desventaja es que el estudiante no razonara la pregunta sino mas bien solo copiara el resultado sin analizarlo
11- En el momento de evaluar la resolución de un problemas ¿que es lo mas importante para tomar en cuenta? Considero que lo mas importante seria analizar el procedimiento que utilizo el educando (convencional o no convencional), el procedimiento sera valido siempre y cuando se haya llegado al resultado correcto
1- ¿Qué es el aprendizaje para Ud.?
Proceso permanente en el cual se adquiere conocimientos, habilidades, actitudes y valores que dan como resultado el desarrollo de competencias
2- ¿Qué opina respecto a las ideas previas de los alumnos?
Son de gran ayuda ya que facilita el aprendizaje pues podemos tomarlas como punto de partida ya que a partir de estas se construyen y refuerzan nuevos conocimientos
3- ¿Qué características fundamentales se deben respetar al seleccionar un libro de texto?
• Que contenga textos e ilustraciones adecuadas al nivel en que se encuentra el niño
• Que el contenido sea interesante y entretenido
• Debe estar relacionado con la realidad
• No utilizarlo como única fuente de información
• Debe representar un reto para el niño
• Debe presentar temas de reflexión
• Que sea comprensible y aporte conocimientos positivos
• Que se relacione con el tema a tratar
4- ¿a que cree que se deba la extensión de los programas de las asignaturas?
Para ampliar el conocimientos y reforzar lo aprendido, esto trae como resultado una mejor preparación educativa por lo tanto se es mas competitivo y se goza con mas oportunidades para triunfar en la vida
5- ¿Qué son los objetivos principales de una asignatura para Ud.?
Son los conocimientos, habilidades, valores y actitudes que se busca que el alumno adquiera, amplié y/o desarrolle como resultado de su interacción con la metería
6- ¿Qué se necesita hacer para que los alumnos aprendan a aplicar los conocimientos adquiridos? Realizar actividades contextualizando los conocimientos mediante la practica, es decir el maestro tiene que crear situaciones similares a la del entorno social en el que se desenvuelve el niño
7- ¿Cuál es la función del profesor respecto al aprendizaje de sus alumnos?
En la actualidad el maestro a tomado el papel de mediador entre el alumno y el conocimiento, el maestro ya no transmite conocimientos como se creía años atrás sino mas bien guía al alumno hacia la formación de su propio conocimiento
8- De algunas recomendaciones para mejorar el uso de los libros de texto por parte de los alumnos
• Cuidarlos y utilizarlos correctamente pues son la herramienta básica, mas no la única para la obtención de conocimientos
• Valorarlos
• No utilizarlos como única fuente de información
• Indagar mas haya de la información proporcionada en el libro
9- En las pruebas escritas que se elaboran para evaluar los aprendizajes, se diseñan diferentes tipos de preguntas. ¿Cómo considera que se deben realizar estas?
Deben tomar en cuenta el nivel de aprendizaje y la capacidad de razonamiento de los alumnos, las preguntas deben ser claras, precisas y promover la reflexion
10- ¿Qué ventajas e inconvenientes puede tener el hacer los exámenes permitiendo que los alumnos tengan el material de estudio a la mano para consulta?
Una ventaja seria que el alumno fomentara y desarrollara el sentimiento de investigación y una desventaja es que el estudiante no razonara la pregunta sino mas bien solo copiara el resultado sin analizarlo
11- En el momento de evaluar la resolución de un problemas ¿que es lo mas importante para tomar en cuenta? Considero que lo mas importante seria analizar el procedimiento que utilizo el educando (convencional o no convencional), el procedimiento sera valido siempre y cuando se haya llegado al resultado correcto
Cuestionario Silvia
Cuestionario sobre el aprendizaje.
Entrevista a un maestro.
1. ¿Qué es el aprendizaje para Ud.?
Es algo que se adquiere y que se puede llevar a cabo en diferentes actividades durante toda tu vida, este es constante y nunca se deja de aprender, desde o más insignificante hasta o mas abstracto.
2. ¿Qué opina respecto a las ideas previas de los alumnos?
Que son esenciales o importantes para poder iniciar con un contenido o una actividad, ya que esto nos ayuda a conocer que es lo que los alumnos entienden del tema a tratar.
3. ¿Qué características fundamentales se deben respetar al seleccionar un libro de texto?
Los libros que los alumnos deben utilizar deben estar acordes a la edad que ellos tienen, así como actividades y estrategias atractivas e interesantes. Con esto los alumnos se sentirán motivados a realizar las lecturas y ejercicios que contenga logrando que puedan aplicarlo a la vida cotidiana.
4. ¿A qué cree que se deba la extensión de los programas de las asignaturas?
Por que se busca que los alumnos puedan reaccionar conforme a lo aprendido y llevarlo a cabo en su vida diaria de tal manera que se está tratando de formar a alumnos capaces de ser autónomos en cualquier momento de su vida.
5. ¿Qué son los objetivos principales de una asignatura para Ud.?
Los objetivos principales de una asignatura son los aspectos que se pretenden lograr y que los alumnos adquieran.
6. ¿Qué se necesita hacer para que los alumnos aprendan a aplicar los conocimientos adquiridos?
Relacionar los contenidos con la vida cotidiana dándoles ejemplos que ellos conozcan o que hayan vivido.
7. ¿Cuál es la función del profesor respecto al aprendizaje de los alumnos?
Es guiar a los alumnos para que adquieran aprendizajes Trasmitirle adecuadamente conocimientos, motivarlos para que tengan gusto para aprender, apoyarlos cuando tengan alguna duda y guiarlos para adquirir su aprendizaje.
8. De algunas recomendaciones para mejorar el uso de los libros de texto por parte de los alumnos:
o Que lo vean como un instrumento para mejorar su aprendizaje.
o Que los mantengan en buen estado para conservarlos.
o Que los sepan valorar ya que son muy importantes y no todos tienen la posibilidad de tenerlos.
o Que sientan que es una herramienta indispensable, que os llevara a conocer mundos diferentes, ideas, acciones, etc., que ellos no conocen.
9. En las pruebas escritas que se elaboran para evaluar los aprendizajes, se diseñan diferentes tipos de preguntas. ¿Cómo considera que se deben realizar estas?
Que estas se formulen dependiendo la edad, que tengan cierto grado de dificultad para razonar, centrarse en el tema, de acuerdo a las necesidades con un propósito a servir, que se base en lo visto en clase p0ara no confundir a los niños, podrían ser de opción múltiple, de completar, etc.
10. ¿Qué ventajas e inconvenientes puede tener el hacer los exámenes permitiendo que los alumnos tengan el material de estudio a la mano para consulta?
No se les da la oportunidad para que apliquen sus conocimientos, los perjudicaría, no habría reflexión y razonamiento y no podrían resolver algún problema de la vida cotidiana.
11. En el momento de evaluar la resolución de un problema ¿Qué es lo más importante para tener en cuenta?
El conocimiento que el niño haya tenido, los aprendizajes logrados, el procedimiento que el niño utilizó para resolverlo, los conocimientos que obtuvo al hacer el ejercicio.
Entrevista a un maestro.
1. ¿Qué es el aprendizaje para Ud.?
Es algo que se adquiere y que se puede llevar a cabo en diferentes actividades durante toda tu vida, este es constante y nunca se deja de aprender, desde o más insignificante hasta o mas abstracto.
2. ¿Qué opina respecto a las ideas previas de los alumnos?
Que son esenciales o importantes para poder iniciar con un contenido o una actividad, ya que esto nos ayuda a conocer que es lo que los alumnos entienden del tema a tratar.
3. ¿Qué características fundamentales se deben respetar al seleccionar un libro de texto?
Los libros que los alumnos deben utilizar deben estar acordes a la edad que ellos tienen, así como actividades y estrategias atractivas e interesantes. Con esto los alumnos se sentirán motivados a realizar las lecturas y ejercicios que contenga logrando que puedan aplicarlo a la vida cotidiana.
4. ¿A qué cree que se deba la extensión de los programas de las asignaturas?
Por que se busca que los alumnos puedan reaccionar conforme a lo aprendido y llevarlo a cabo en su vida diaria de tal manera que se está tratando de formar a alumnos capaces de ser autónomos en cualquier momento de su vida.
5. ¿Qué son los objetivos principales de una asignatura para Ud.?
Los objetivos principales de una asignatura son los aspectos que se pretenden lograr y que los alumnos adquieran.
6. ¿Qué se necesita hacer para que los alumnos aprendan a aplicar los conocimientos adquiridos?
Relacionar los contenidos con la vida cotidiana dándoles ejemplos que ellos conozcan o que hayan vivido.
7. ¿Cuál es la función del profesor respecto al aprendizaje de los alumnos?
Es guiar a los alumnos para que adquieran aprendizajes Trasmitirle adecuadamente conocimientos, motivarlos para que tengan gusto para aprender, apoyarlos cuando tengan alguna duda y guiarlos para adquirir su aprendizaje.
8. De algunas recomendaciones para mejorar el uso de los libros de texto por parte de los alumnos:
o Que lo vean como un instrumento para mejorar su aprendizaje.
o Que los mantengan en buen estado para conservarlos.
o Que los sepan valorar ya que son muy importantes y no todos tienen la posibilidad de tenerlos.
o Que sientan que es una herramienta indispensable, que os llevara a conocer mundos diferentes, ideas, acciones, etc., que ellos no conocen.
9. En las pruebas escritas que se elaboran para evaluar los aprendizajes, se diseñan diferentes tipos de preguntas. ¿Cómo considera que se deben realizar estas?
Que estas se formulen dependiendo la edad, que tengan cierto grado de dificultad para razonar, centrarse en el tema, de acuerdo a las necesidades con un propósito a servir, que se base en lo visto en clase p0ara no confundir a los niños, podrían ser de opción múltiple, de completar, etc.
10. ¿Qué ventajas e inconvenientes puede tener el hacer los exámenes permitiendo que los alumnos tengan el material de estudio a la mano para consulta?
No se les da la oportunidad para que apliquen sus conocimientos, los perjudicaría, no habría reflexión y razonamiento y no podrían resolver algún problema de la vida cotidiana.
11. En el momento de evaluar la resolución de un problema ¿Qué es lo más importante para tener en cuenta?
El conocimiento que el niño haya tenido, los aprendizajes logrados, el procedimiento que el niño utilizó para resolverlo, los conocimientos que obtuvo al hacer el ejercicio.
Cuestionario sobre el Aprendizaje Alejandro Coello
PROPÓSITO DEL INSTRUMENTO: RESCATAR SABERES PROPIOS DE EXPERIENCIA SOBRE APRENDIZAJE.
1. ¿Qué es el aprendizaje para Usted?
R= Es una serie de conocimientos que se adquieren a través la familia y por consiguiente del docente, ya que son habilidades y valores que nos servirán a lo largo de la vida y día con día vamos reforzando.
2. ¿Qué opina respecto a las ideas previas de los alumnos?
R= Que son buenas, ya que ellos tienen derecho a participar y a expresar sus ideas y así ya perderán el miedo de participar y no se quedarán callados esperando a que les pregunten, se volverían más activos a participar y sería un logro de parte del docente, ya que no es nada fácil lograrlo.
3. ¿Qué características fundamentales se deben respetar al seleccionar un libro de texto? R= Que el libro tenga una información de acuerdo a lo que se debe ver, tenga ilustraciones adecuadas y sea fácil de comprender para el alumno.
4. ¿A qué crees que se deba la extensión de los programas de las asignaturas? R= Para que los niños amplíen sus conocimientos, porque con la extensión de programas se amplían mas los contenidos y así los niños pueden llegar a ser mas competentes, porque se les exige más preparación y se vuelven más autónomos.
5. ¿Qué son los objetivos principales de una asignatura para Usted? R= Son metas, objetivos o situaciones realizadas para que los niños logren un mejor aprendizaje mediante el trabajo docente, ó sea, para que el niño amplíe su conocimiento.
6. ¿Qué se necesita hacer para que los alumnos aprendan a aplicar los conocimientos adquiridos? R= Es necesario que el docente les aplique ejercicios o situaciones que se dan en la vida cotidiana y así cuando se les presente un problema en la vida diaria sabrá como afrontarlo.
7. ¿Cuál es la función del profesor respecto al aprendizaje de los alumnos? R= Guiar, enseñar, moldear y reforzar cada uno de los conocimientos que el alumno posea, es decir, ayudar al niño (a) a que aprenda como utilizar sus propios conocimientos y los que adquirirá durante las clases.
8. Dé algunas recomendaciones para mejorar el uso de los libros de texto por parte de los alumnos. R= Cuidarlos, forrarlos, usarlos correctamente y no rayarlos, ya que son un medio importante para aprender y tener un mejor aprendizaje.
9. En las pruebas escritas que se elaboran para evaluar los aprendizajes y diferentes tipos de preguntas. ¿Cómo considera que se deban realizar éstas? R= Que éstas se formulen dependiendo de la edad y comprensión que tenga cada niño, ya que no todos tienen la misma capacidad de razonar y además de todo esto deben ser claras y precisas, para un mejor entendimiento por parte de los alumnos.
10. ¿Qué ventajas e inconvenientes puede tener el hacer los exámenes permitiendo que los alumnos tengan el material de estudio a la mano para consulta? R= Primero que nada que los niños con ayuda de algún libro no podrá razonar, ya que solo copiara lo que encuentre pero le ayudara a tener una mejor lectura, y que sean de opción múltiple les ayudará a razonar ya que no sabrá cual es la respuesta y tendrá que pensar, para llegar a una mejor conclusión.
11. En el momento de evaluar la resolución de un problema. ¿Qué es lo más importante para tomar en cuenta? R= Que el niño se motive a realizar la tarea, pero si hace un buen trabajo pero no llega al resultado, hay que tomar en cuenta la forma en la cual realizó el problema.
1. ¿Qué es el aprendizaje para Usted?
R= Es una serie de conocimientos que se adquieren a través la familia y por consiguiente del docente, ya que son habilidades y valores que nos servirán a lo largo de la vida y día con día vamos reforzando.
2. ¿Qué opina respecto a las ideas previas de los alumnos?
R= Que son buenas, ya que ellos tienen derecho a participar y a expresar sus ideas y así ya perderán el miedo de participar y no se quedarán callados esperando a que les pregunten, se volverían más activos a participar y sería un logro de parte del docente, ya que no es nada fácil lograrlo.
3. ¿Qué características fundamentales se deben respetar al seleccionar un libro de texto? R= Que el libro tenga una información de acuerdo a lo que se debe ver, tenga ilustraciones adecuadas y sea fácil de comprender para el alumno.
4. ¿A qué crees que se deba la extensión de los programas de las asignaturas? R= Para que los niños amplíen sus conocimientos, porque con la extensión de programas se amplían mas los contenidos y así los niños pueden llegar a ser mas competentes, porque se les exige más preparación y se vuelven más autónomos.
5. ¿Qué son los objetivos principales de una asignatura para Usted? R= Son metas, objetivos o situaciones realizadas para que los niños logren un mejor aprendizaje mediante el trabajo docente, ó sea, para que el niño amplíe su conocimiento.
6. ¿Qué se necesita hacer para que los alumnos aprendan a aplicar los conocimientos adquiridos? R= Es necesario que el docente les aplique ejercicios o situaciones que se dan en la vida cotidiana y así cuando se les presente un problema en la vida diaria sabrá como afrontarlo.
7. ¿Cuál es la función del profesor respecto al aprendizaje de los alumnos? R= Guiar, enseñar, moldear y reforzar cada uno de los conocimientos que el alumno posea, es decir, ayudar al niño (a) a que aprenda como utilizar sus propios conocimientos y los que adquirirá durante las clases.
8. Dé algunas recomendaciones para mejorar el uso de los libros de texto por parte de los alumnos. R= Cuidarlos, forrarlos, usarlos correctamente y no rayarlos, ya que son un medio importante para aprender y tener un mejor aprendizaje.
9. En las pruebas escritas que se elaboran para evaluar los aprendizajes y diferentes tipos de preguntas. ¿Cómo considera que se deban realizar éstas? R= Que éstas se formulen dependiendo de la edad y comprensión que tenga cada niño, ya que no todos tienen la misma capacidad de razonar y además de todo esto deben ser claras y precisas, para un mejor entendimiento por parte de los alumnos.
10. ¿Qué ventajas e inconvenientes puede tener el hacer los exámenes permitiendo que los alumnos tengan el material de estudio a la mano para consulta? R= Primero que nada que los niños con ayuda de algún libro no podrá razonar, ya que solo copiara lo que encuentre pero le ayudara a tener una mejor lectura, y que sean de opción múltiple les ayudará a razonar ya que no sabrá cual es la respuesta y tendrá que pensar, para llegar a una mejor conclusión.
11. En el momento de evaluar la resolución de un problema. ¿Qué es lo más importante para tomar en cuenta? R= Que el niño se motive a realizar la tarea, pero si hace un buen trabajo pero no llega al resultado, hay que tomar en cuenta la forma en la cual realizó el problema.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)