Subscribe:

viernes, 29 de junio de 2012

Conclusión Cuestionario de aprendizaje Equipo

Poder ejecutivo del estado de Yucatán
Secretearía de educación
Dirección de educación media superior y superior
Escuela Normal de Ticul 31DNP0005P
Ticul, Yucatán, México.

Maestra:
Martha Isabel Peraza Medina

Integrantes de equipo:
Silvia Beatriz Sánchez Pérez.
Jorge Adrián Cetina Cach
Daniel Isaías Cocom Santamaría
Joseph Alejandro Coello Morales
Miguel Ángel Domínguez Carrillo


Asignatura:
Bases Psicológicas para el Aprendizaje

Grado: 1° (Segundo Semestre) Grupo: “A”


Equipo: # 3


1.-¿Qué el aprendizaje para usted?
Son conocimientos que implican habilidades y actitudes; los adquirimos de manera cotidiana y pasan a formar parte de nosotros ya que los podemos utilizar en cualquier momento de nuestra vida.
2.-¿Que opina respecto a las ideas previas de los alumnos?
Son de gran ayuda ya que facilitan el aprendizaje, pues los podemos tomar como punto de partida para introducir un conocimiento.
3.-¿Qué características fundamentales se deben respetar al seleccionar un libro de texto?
Que contenga un lenguaje adecuado a la edad del niño, que contenga ilustraciones para llamar la atención del usuario; también debe de estar relacionado con la realidad, que contenga información actual y que incluya actividades que sean un reto para el niño para que pueda razonar.
4.-¿A qué cree que se deba la extensión de los programas de las asignaturas?
Para ampliar los conocimiento y reforzar lo aprendido
5.-¿Que son los objetivos principales de una asignatura para Ud.?
Son los conocimientos, habilidades, valores y actitudes que se busca que el alumno adquiera, amplié y/o desarrolle como resultado de su interacción con la materia y de cómo consecuencia el desarrollo de competencias
6.- (Existe una pregunta similar)
7.-¿Qué se necesita hacer para que los alumnos aprendan a aplicar los conocimientos adquiridos?
Se necesita que el maestro les brinde ejercicios y ejemplos de situaciones cotidianas en las cuales estén presentes aquellos “aprendizajes”, así los niños las identificarán y cuando se les presente un caso similar ya sabrán cómo resolverlo.
8.-¿Cuál es la función del profesor al aprendizaje de sus alumnos?
En la actualidad la función del profesor es tomar el papel de orientador y/o guía pues se encarga de “conducir” al alumno hacia la obtención de conocimientos. Le muestra al alumno las herramientas que puede o debe utilizar y solo interviene cuando se le requiere.
9.-De algunas recomendaciones para mejorar el uso de los libros de texto por parte de los alumnos:
• Utilizarlo solo cuando sea necesario.
• Leerlos.
• No utilizarlos como única fuente de información.
• Resolver los ejercicios de manera individual.
• Cuidarlos (manejarlos con cuidado, sin jalarlos, tirarlos o mancharlos).

10.-En las pruebas escritas que se elaboran para evaluar los aprendizajes, se diseñan diferentes tipos de preguntas, ¿Cómo considera que se deban realizar éstas?
Deben de ser sencillas para que el niño las entienda y le sea fácil responder.
Se deben utilizar preguntas de opción múltiple y preguntas “abiertas”, ya que con las primeras construimos en el niño conocimientos firmes (teóricos) y con los segundos nos damos cuenta de cómo están concibiendo o interpretando aquellos conocimientos teóricos.
11.-¿Qué ventajas e inconvenientes puede tener el hacer los exámenes permitiendo que los alumnos tengan el material de estudio a la mano para consultar?
Ventajas
• Incita a la lectura e investigación.
• Buenas calificaciones.
Desventajas
• El niño preferirá consultar algún material y no confiaría en sus conocimientos.
• El alumno no aprende ni fomenta su razonamiento, solo copia la información tal y como está en el libro.

12.-En el momento de evaluar la resolución de un problema ¿Qué es lo más importante para tomar en cuenta?
Lo más importante al momento de evaluar es fijarnos del procedimiento utilizado por el infante, pues cada niño utiliza un método que le es cómodo, eso nos ayuda a darnos cuenta que el niño ya entendió e interpreto el problema.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Los 40 principales

Blogs Hermanos/Integrantes