Ensayo:
Escuela Normal de Ticul Yucatán.
Autor: Miguel Domínguez Carrillo
Temas:
¿Qué es el aprendizaje?
¿Qué se aprende?
¿Cómo se aprende?
¿Qué es la enseñanza?
¿Cual es el papel del maestro y el estudiante en la escuela?
Educación en nuestros días
¿Qué es el aprendizaje?
Desde tiempos muy remotos el ser humano a desarrollado habilidades que abren paso a un mejor futuro. Una de estas es la capacidad de aprender, ya que esta es la razón de nuestra existencia como raza humana, no existe un significado único del termino aprender. Muchos definen aprendizaje como la capacidad de adquirir conocimientos a través de nuestra experiencia o de diversas situaciones por las cuales pasamos a lo largo de nuestra vida, considero que esta definición en muy acertada, el ser humano siempre a tenido la necesidad de aprender por diversas razones, ya sea por interés o por simple gusto por la sabiduría. Existen muchas formar para obtener conocimientos, ya que cada individuo aprende de distinta forma y este hecho es lo que ha dificultado por años la labor docente, ya que las estrategias o metodologías diseñadas y aplicadas por los docentes no siempre son eficientes para todo el grupo, sino mas bien para unos cuantos, y mientras tanto el resto sufre un atrazo escolar, esto no es por que el niño sufra algún desorden cognoscitivo, sino es por la simple razón de que no se esta fomentando dicho aprendizaje de la manera de cómo a el niño se le facilita adquirirlo.
¿Qué se aprende?
En la pagina anterior ya mencionamos que es lo que entiendo con la palabra aprendizaje ahora nos enfocaremos en que es lo que se aprende.
Todo lo que nosotros como seres humanos hacemos tiene una finalidad y el aprender no es la excepción, para poder decidir cuales son los conocimientos que necesito o me gustaría adquirir tengo que conocer cuales son las metas o los objetivos que quiero lograr, es decir para saber que es lo debo aprender necesito saber el por qué o para qué me van a servir dichos conocimientos.
Para poder darle un sentido a mi conocimiento necesito ponerlo en practica por lo tanto los conocimientos que realmente valen la pena son aquellos que me van a servir en mi vida cotidiana, aunque no estaría nada mal contar con aprendizajes de todo tipo ya que un hombre preparado tiene mas posibilidades de sobresalir y lograr muchos triunfos en su vida laboral y social.
Es importante recalcar que no todo conocimiento es eficaz y potencialmente significativo, esto no significa limitar nuestras ansias por aprender sino mas bien intenta hacer reflexionar a la gente sobre que el aprendizaje no es solamente adquirir conocimientos sino es saber el para que los quiero aprender, es decir esto significa darle un sentido a nuestros conocimientos.
¿Como se aprende?
Durante su existencia el ser humano ha ido creando y perfeccionando formas de aprender, de tal manera que esta se Dé, de una forma mas rápidas y eficazmente.
Como ya había mencionado existe una gran diversidad de métodos para la obtención de conocimiento ya que cada individuo aprende de diferente manera y esto lo obliga a diseñar o personalizar diversas estrategias para lograr la adquisición de conocimientos.
Según Novak una de las formas más efectivas de aprender es a través de los mapas conceptuales, Esto quizá sea una estrategia que él invento y le haya funcionado muy bien, pero el hecho de que a él le funcione no quiere decir que sea una herramienta universal para la obtención de conocimientos, con esto quiero decir que no existe un método o formula única para la obtención eficaz de estos, sino más bien dicha formula es diseñada de manera personal a través de un autoconcepto, esto es con la finalidad de hacer de uno mismo su propio guía hacia el mar de la sabiduría.
¿Que es la enseñanza?
En los escritos anteriores hablamos sobre lo que es aprender y como hacerlo, pero ahora nos enfocaremos a la enseñanza,
La enseñanza es una actividad muy común desde tiempos remotos, considero que la enseñanza es la transmisión de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que nos ayuden a desenvolvernos en la sociedad de una manera eficaz.
De igual manera la enseñanza no es universal, es decir existen muchas formas de enseñar, y apara poder hacerlo de una manera efectiva es tomando en cuenta el como aprende el alumno.
En tiempos remotos se decía que el alumno se debe acoplar a la educación, pero ahora ya sabemos que esto debe ser al contrario, la educación se debe adaptar al alumno y esto se logra a través de la acomodación entre el enseñante y aprendiz de tal manera que los dos salgan beneficiados.
Cual es el papel del maestro y del alumno en la escuela
Hace ya algunas décadas el maestro o catedrático como era llamado en aquella apoca, no era mas que un simple expositor y no dejaba que el alumno participe o exprese sus dudas ya que la labor de este era ir apuntando todo lo que el maestro decía.
En la actualidad las cosas han cambiado, a lo largo del tiempo múltiples modelos han sido implementados con la finalidad de elevar la calidad de educación, considero que el modelo de competencias que se nos está implementando sería de mucha eficacia si existiera un trabajo en equipo entre el enseñante y el aprendiz.
En épocas pasadas el maestro era solamente un expositor o catedrático pero ahora lo que el nuevo modelo de enseñanza pretende en que el docente sea un guía para el alumno, es decir ya no es darle todo el conocimiento al alumno sino lo que ahora se pretende es que el alumno investige y cree su propio conocimiento, en la actualidad la labro docente es la creación de situaciones, proyectos o actividades contextualizadas, es para darle un sentido al conocimiento que esta adquiriendo el alumno y de esta forma estamos creado aprendizajes significativos.
El papel del alumno es uno muy activo ya que se necesita una gran participación de este si quiere aprender cada día más.
Educación en nuestros días
Desde la fundación de los planes y programas en 1922 se a buscado el mejoramiento del sistema educativo mexicano implementando múltiples modelos pedagógicos y modificando los ya existentes pero considero que estos tendrán poca eficacia ya que no están bien contextualizados.
La mayoría si no es que todos los modelos educativos han sido copiados de otros países es por esa razón que en México no están funcionando por que cada país tiene diferente cultura y dichos programas están adaptados a la misma.
En la actualidad México esta utilizando el modelo educativo por competencias, piensa que este modelo es muy bueno ya que fomenta la investigación y el descubrimiento, pero no estamos viendo la realidad de México, los mexicanos no tenemos la cultura de la investigación asi que para que este proyecto funcione se debe de empezar desde la casa con la fomentación de parte de los padres el gusto por la lectura, escritura e investigación de tal manera que el alumno construya su propio conocimiento.
Como sabemos la responsabilidad de educar a las futuras generaciones no solo es del maestro sino mas bien es un trabajo en equipo entre el docente, padres de familia y nuestras autoridades educativas, pienso que si todos ponemos de nuestra parte el tan anhelado mejoramiento educativo pasará de ser una utopía a una realidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario