Subscribe:

viernes, 29 de junio de 2012

Ensayo Daniel


Poder ejecutivo del estado de Yucatán
Secretearía de educación
Dirección de educación media superior y superior
Escuela Normal de Ticul 31DNP0005P
Ticul, Yucatán, México.

Maestra:
Martha  Isabel Peraza Medina

Alumno:
Daniel Isaías Cocom Santamaría

Asignatura:
                           Bases Psicológicas para el Aprendizaje

Grado:    (Segundo Semestre)                         Grupo:   “A”

Tarea :
                *Ensayo sobre el Aprendizaje: ¿Qué es el Aprendizaje? ¿Cómo se aprende? ¿Qué es la Enseñanza? ¿Cuál es el papel del maestro y del estudiante en la educación en nuestros días?
Ciclo escolar :
                          2011 - 2012             
                                                                                   Fecha de entrega:  29/06/12

Desde que nacemos estamos inmersos en una sociedad de grandes  saberes y grandes misterios. El ser humano desde pequeño tiene la necesidad de adquirir habilidades, conocimientos y aptitudes para poder subsistir en su medio, lo hace de muchas y diversas formas, a todos esas herramientas que necesita el hombre se les puede llamar aprendizaje.
El aprendizaje se puede decir que es todo lo que el ser humano puede adquirir para utilizar en un momento determinado, esto implica una serie de habilidades, conocimientos , valores y actitudes, estos  enlazados a nuestras ideas previas se hacen más significativas y modifican nuestro comportamiento  al introducir otros nuevos.
Este concepto para autores como Piaget se concibe como un proceso por el cual el sujeto a través de la manipulación de objetos y la interacción con las personas construye un conocimiento. Y  para otros como los de la teoría Conductista se refieren a ella como el cambio del comportamiento del hombre, el mejoramiento de sus actuaciones y la reorganización de su comportamiento y sus conceptos de información.
El aprendizaje es realizado  de manera cotidiana y permanente. Y se puede decir que se aprenden toda clase de cosas como conceptos teóricos, habilidades, aptitudes y valores, es decir cualquier cosa que nos sirva para mejorar en nuestro desempeño diario, todo lo que nos sirva para realizar una actividad o responder favorablemente a una situación determinada. Y se aprende de múltiples formas, una de ellas es enunciada en la teoría constructivista que encabeza  Jean Piaget, esta nos habla sobre como el niño es el encargado de construir sus conocimientos con ayuda de las herramientas que le son brindados por el medio; lo hace de forma dinámica, es decir interactuando, analizando y reflexionado sobre el conocimiento que pretende obtener.
La enseñanza es otro concepto que se puede definir como el proceso interactivo en que se someten las personas para adquirir un conocimiento, se dice que esta debe de ser un proceso gradual y sistemático.  Jean Piaget nos dice que es una concepción del aprendizaje que promueve las oportunidades y materiales para que los niños aprendan activamente, descubran y formen sus propias concepciones. Otro que nos habla de la enseñanza es Jerome Brunner que hace referencia a la enseñanza como el proceso donde el educador y el educando conciben un diálogo y un compromiso, donde la función del educador es traducir la información para que sea comprendida por el educando. Los dos puntos de vista son hasta cierto punto diferentes pero coinciden en que la enseñanza propicia un conocimiento mediante una participación activa de los involucrados en este proceso ( Educando y educador) ,esto precisamente se busca en la actualidad, pues debido a un plan de estudios basado en el desarrollo de competencias, se quiere que el niño tenga una participación activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El maestro en la actualidad tiene el rol de guía pues es el encargado de brindar las herramientas necesarias y un ambiente favorable para que el niño pueda desenvolverse con facilidad y adquirir nuevos conocimientos. El docente debe primeramente diagnosticar a su grupo para saber en qué condiciones se encuentran y poder así hacer un plan de trabajo donde tenga en cuenta las condiciones del niño e incluya las herramientas y estrategias que favorezcan el aprendizaje. Después al momento de trabajar con los educandos es muy importante estar alertas del desarrollo de las actividades con la finalidad de apoyarlos y despejarles dudas que presenten. La evaluación es un punto importante del trabajo actualmente del maestro ya que a partir de ahí nos damos cuenta del avance que van teniendo los niños y si no están funcionado las podemos modificar.
El alumno por su parte tiene la responsabilidad más grande ya que de él depende la adquisición del conocimiento. Tiene como tarea la participación activa en el proceso pues él se encarga de construir mediante las herramientas que le son brindadas por el profesor sus propios conocimientos y están tendrán un nivel de efectividad de acuerdo al esfuerzo y dedicación que se muestre. Se pretende logra una autonomía en él.
En conclusión el aprendizaje (la construcción de un conocimiento) y la enseñanza (proceso de adquisición de un aprendizaje) son conceptos que han tomado mucha relevancia en la actualidad en México debido al nuevo plan de estudios que tiene un enfoque constructivista, se basa en el desarrollo de competencias y que requiere de una participación activa del educando, ya que de él depende su propia formación,  y una participación como guía o instructor por parte del maestro.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Los 40 principales

Blogs Hermanos/Integrantes