Subscribe:

martes, 22 de mayo de 2012

Cuestionario sobre el Aprendizaje


Poder ejecutivo del estado de Yucatán
Secretearía de educación
Dirección de educación media superior y superior
Escuela Normal de Ticul 31DNP0005P
Ticul, Yucatán, México.

Maestra:
Martha  Isabel Peraza Medina

Alumno:
Daniel Isaías Cocom Santamaría

Asignatura:
                           Bases Psicológicas para el Aprendizaje

Grado:    (Segundo Semestre)                         Grupo:   “A”

Tarea :
                 Cuestionario sobre el aprendizaje              

Curso escolar :
                          2011 - 2012             
                                                                                   Fecha de entrega:  19/04/12

Contestar las siguientes preguntas sobre el aprendizaje en general

1.-¿Qué el aprendizaje para usted?
Son conocimientos que facilitan la realización de una actividad o que nos dan la explicación de un fenómeno. Implican habilidades y actitudes. Los adquirimos de manera cotidiana, es decir de maneara permanente,  y pasan a formar parte de nosotros  ya que los podemos utilizar en cualquier momento de nuestra  vida.
2.-¿Que opina respecto a las ideas previas de los alumnos?
Son de gran ayuda ya que facilitan el aprendizaje ,  los podemos tomar como punto de partida para introducir un conocimiento aun cuando se  tenga una idea errónea del tema. A demás nos ahorra tiempo, lo que nos permite reforzar el tema o introducir otros conocimientos.
3.-¿Qué características fundamentales se deben respetar al seleccionar un libro de texto?
·         Que contenga un lenguaje adecuado a la edad del niño ( Para que le sea fácil su manejo y comprensión).
·          Debe contar con ilustraciones para llamar la atención del usuario y facilitar el entendimiento de los temas a tratar.
·         Debe de estar relacionado lo más posible a la realidad, es decir, que contenga ejercicios y actividades relacionadas con las actividades cotidianas.
·         Que contenga información actual.
·         También se requieren  actividades que presenten un reto para el niño para que inducirlo al razonamiento.
4.-¿A qué cree que se deba la extensión de los programas de las asignaturas?
 Con la ampliación de los programas se pretende tener más tiempo para la realización de las actividades, pues en la actualidad se maneja el trabajo por competencias y los niños buscan sus propias respuestas lo que hace que se alargue el trabajo en el aula. También se realiza para ampliar los conocimiento, introduciendo nuevos y modernos; y de igual manera para reforzar lo aprendido.
5.-¿Que son los objetivos principales de una asignatura para Ud.?
Son los conocimientos, habilidades, valores y actitudes que se busca que el alumno adquiera, amplié y/o desarrolle como resultado de una serie de actividades  planeadas y que están apegados a la realidad.
6.- (Existe una pregunta similar)



7.-¿Qué se necesita hacer para que los alumnos aprendan a aplicar los conocimientos adquiridos?
Se necesita que el maestro les brinde ejercicios y ejemplos de situaciones cotidianas que incluyan esos “aprendizajes”  y  que pueden presentarse en su contexto,   así los niños sabrán que lo que se busca que aprendan les puede servir en su vida, que es algo útil, y cuando se les presente un caso similar ya sabrán cómo resolverlo.
8.-¿Cuál es la función del profesor al aprendizaje de sus alumnos?
En la actualidad debido a que se maneja un trabajo basado en desarrollar competencias en los alumnos, la función del profesor es tomar el papel de orientador  y/o guía; pues se encarga de “conducir” al alumno hacia la obtención de conocimientos. Interviene solo cuando él cree que es necesario exhortándolos a utilizar las herramientas de su medio.
9.-De algunas recomendaciones para mejorar el uso de los libros de texto por parte de los alumnos:
  • No utilizarlos como única fuente de información.
  • Explorar y/o conocer su libro.
  • Resolver, sin excepción, las actividades que contenga.


10.-En las pruebas escritas que se elaboran para evaluar los aprendizajes, se diseñan diferentes tipos de preguntas, ¿Cómo considera que se deban realizar éstas?
Deben de ser planteadas de una forma sencilla utilizando un lenguaje claro y presiso  para que el niño las entienda y le sea fácil responder, tratando de incluir situaciones reales en los que esté  presente un aprendizaje.
Se deben utilizar preguntas de opción múltiple y preguntas “abiertas”, ya que  con las primeras construimos en el niño conocimientos firmes (teóricos) y con los segundos nos damos cuenta de cómo están concibiendo o interpretando aquellos conocimientos teóricos.
11.-¿Qué ventajas e inconvenientes puede tener el hacer los exámenes permitiendo que los alumnos tengan el material de estudio a la mano para consultar?
Tendría pocas ventajas y muchos inconvenientes; con el material de estudio en mano preferirán copiar las respuestas, no se razonará ni habrá aprendizaje. Se tendrán alumnos de altas calificaciones pero con pocos conocimientos.



12.-En el momento de evaluar la resolución de un problema ¿Qué es lo más importante para tomar en cuenta?
Lo más importante al momento de evaluar es fijarnos del procedimiento utilizado por el infante, eso nos ayuda a darnos cuenta que el niño ya entendió e interpreto el problema independientemente si el resultado es el correcto o erróneo.  Pues lo que se busca es que el niño entienda el problema y sepa cómo resolverlo.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Los 40 principales

Blogs Hermanos/Integrantes