1. ¿Qué es el aprendizaje para usted?
Es el proceso en el que se adquieren conocimientos, habilidades, valores, actitudes, competencias. Nos sirve para resolver problemas de la vida cotidiana, de la escuela, etc. Mediante la enseñanza y conocimiento de estos.
2. ¿Qué opina respecto a las ideas previas de los alumnos?
Que propician la participación de los alumnos, sirven para tener un conocimiento previo de lo que saben los alumnos o de la idea que tienen acerca del tema, es decir son una guía para dar inicio a cada trabajo y de ahí se adquieren nuevos conocimientos.
3. ¿Qué características fundamentales se deben respetar al seleccionar un libro de texto?
Debe de ser de acuerdo a la edad del niño, tener un lenguaje apropiado, deben de presentar un reto para los alumnos, que sean interesantes, tengan un contenido que les llame la atención y que tengan una secuencia lógica, que tengan relación con el tema a tratar, que este ilustrado, con información actual relacionada con la realidad.
4. ¿A qué cree que se deba la extensión de los programas de las asignaturas?
Se debe a la necesidad de ser más competente, para enriquecer el trabajo, favorecer la autonomía, mejorar la calidad de enseñanza ya que en la actualidad existen muchas exigencias de parte de la sociedad el aprendizaje se vuelve permanente.
5. ¿Qué son los objetivos principales de una asignatura para usted?
Es lo que se pretende que el alumno logre al final del curso, es decir, las metas, los fines, los conocimientos, habilidades y actitudes por alcanzar.
6. ¿Qué se necesita hacer para que los alumnos aprendan a aplicar los conocimientos adquiridos?
Llevando a la práctica todos esos conocimientos por medio de actividades apegadas a la realidad inmediata, que propicien el razonamiento en los alumnos mediante ejemplos, explicaciones y experiencias brindándoles un ambiente de confianza reflexionando lo ya aprendido.
7. ¿Cuál es la función del profesor respecto al aprendizaje de sus alumnos?
Su principal función es orientar, guiar, moldear, ampliar, coordinar actividades, motivarlos para que deseen aprender y no lo vean como una obligación conduciéndolos para propiciar el conocimiento propio.
8. De algunas recomendaciones para mejorar el uso de los libros de texto por parte de los alumnos:
• Resolver sin excepción todos los ejercicios pues son importante todos los ejercicios para su enseñanza.
• Indagar más allá de lo proporcionado.
• Herramienta de trabajo para mejorar su aprendizaje.
• Cuidarlos concientizando a los alumnos de la importancia de estos.
9. En las pruebas escritas que se elaboran para evaluar los aprendizajes se diseñan diferentes tipos de preguntas ¿Cómo considera que deben de ser éstas?
Deben permitir el razonamiento, logrando el pensamiento crítico y reflexivo en los alumnos, formuladas de acuerdo a sus capacidades de razonar de los alumnos, que sean claras y precisas, de opción múltiple ya que construyen el conocimiento firme (teórico)y abiertas para darnos cuenta como conciben o interpretan sus conocimientos adquiridos.
10. ¿Qué ventajas e inconvenientes puede tener el hacer los exámenes permitiendo que los alumnos tengan el material de estudio a la mano para la consulta?
Ventajas: obtendrían mejores resultados de forma mas notable, tendrían la oportunidad de encontrar la respuesta correcta. Evitaría la memorización, indagando en los apuntes. No habrían reprobados y por lo tanto tampoco repetidores.
Inconvenientes: No sería un examen, sería una actividad más de clase. Aparte de que no permite que los alumnos logren poner en práctica sus propios conocimientos. No se sabrían si es lo que realmente saben o que nivel de aprendizaje poseen. No razonarían lo que hacen, ni desarrollarían habilidades incitándolos a que consulten su material y que desconfíen de lo aprendido obstaculizando el aprendizaje al que se pretende llegar.
11. En el momento de evaluar la resolución de un problema ¿Qué es lo más importante para tomar en cuenta?
Las causas del origen del problema, el proceso, la forma en que lo resuelve, el planteamiento, y la verificación del resultado. El proceso desarrollado por el alumno para llegar a la solución, cómo lo aplicó, que sea entendible, que el resultado sea correcto y si se puso en práctica lo aprendido en clase
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario