Subscribe:

miércoles, 30 de mayo de 2012

Cuestionario 2 Alejandro Coello

PREGUNTAS REALIZADAS A UN DOCENTE CON EXPERIENCIA

1. ¿Qué es el aprendizaje para Usted?
R= El aprendizaje es todo aquello que podemos introducirle al alumno, el significado de lo que se explica, el aprendizaje siempre es complejo y va tomado de la mano con la comprensión.

2. ¿Qué opina respecto a las ideas previas de los alumnos?
R= Siempre es bueno comenzar la clase o un tema con las ideas previas de los alumnos eso nos da la pauta para saber como están entrando al tema.

3. ¿Qué características fundamentales se deben respetar al seleccionar un libro de texto? R= Que los aprendizajes, actividades, lecturas y temas sean acordes a trabajar, tomen en cuenta la contextualización.

4. ¿A qué crees que se deba la extensión de los programas de las asignaturas? R= A que México se encuentra muy bajo en cuanto a educación y es muy necesario tomar como ejemplos otros países y porque no modificar sus modelos a los nuestros y trabajarlos tomando en cuenta las necesidades de nuestros alumnos.

5. ¿Qué son los objetivos principales de una asignatura para Usted? R= Es lo que trabajas en la planeación, tienes que tomar en cuenta el objetivo de cada asignatura para hacer un objetivo general de tu planeación.

6. ¿Qué se necesita hacer para que los alumnos aprendan a aplicar los conocimientos adquiridos? R= Hacer que realicen prácticas y que no sea solo teoría en el caso de matemáticas se presta mucho la actividad de “la tiendita”.

7. ¿Cuál es la función del profesor respecto al aprendizaje de los alumnos? R= la función principal no solo es ir a “enseñar” sino hacer que los alumnos razonen, hagan conciencia y que ellos mismos resuelvan sus dudas con lo que ellos saben.

8. Dé algunas recomendaciones para mejorar el uso de los libros de texto por parte de los alumnos. R= Pedirles que los forren, poner un horario para que no carguen todo, no doblarlos, no rayarlos, no romperlos, etc.



9. En las pruebas escritas que se elaboran para evaluar los aprendizajes y diferentes tipos de preguntas. ¿Cómo considera que se deban realizar éstas? R= Considero que deben ser preguntas de opción múltiple, ya que les damos la pauta de que razonen y se esfuercen a buscar la respuesta correcta.

10. ¿Qué ventajas e inconvenientes puede tener el hacer los exámenes permitiendo que los alumnos tengan el material de estudio a la mano para consulta? R=.Siempre contestarán pero al mismo tiempo estamos haciendo que caigan a memorizar en lugar de “razonar” le damos todo y eso perjudica su aprendizaje.

11. En el momento de evaluar la resolución de un problema. ¿Qué es lo más importante para tomar en cuenta? R= La forma en que lo hace, muchas veces el alumno no le da a la respuesta correcta, pero su procedimiento es bueno y debemos tomarlo en cuenta, porque se esta esforzando y trata de hacerlo bien.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Los 40 principales

Blogs Hermanos/Integrantes