Cuestionario sobre el aprendizaje.
Entrevista a un maestro.
1. ¿Qué es el aprendizaje para Ud.?
Es algo que se adquiere y que se puede llevar a cabo en diferentes actividades durante toda tu vida, este es constante y nunca se deja de aprender, desde o más insignificante hasta o mas abstracto.
2. ¿Qué opina respecto a las ideas previas de los alumnos?
Que son esenciales o importantes para poder iniciar con un contenido o una actividad, ya que esto nos ayuda a conocer que es lo que los alumnos entienden del tema a tratar.
3. ¿Qué características fundamentales se deben respetar al seleccionar un libro de texto?
Los libros que los alumnos deben utilizar deben estar acordes a la edad que ellos tienen, así como actividades y estrategias atractivas e interesantes. Con esto los alumnos se sentirán motivados a realizar las lecturas y ejercicios que contenga logrando que puedan aplicarlo a la vida cotidiana.
4. ¿A qué cree que se deba la extensión de los programas de las asignaturas?
Por que se busca que los alumnos puedan reaccionar conforme a lo aprendido y llevarlo a cabo en su vida diaria de tal manera que se está tratando de formar a alumnos capaces de ser autónomos en cualquier momento de su vida.
5. ¿Qué son los objetivos principales de una asignatura para Ud.?
Los objetivos principales de una asignatura son los aspectos que se pretenden lograr y que los alumnos adquieran.
6. ¿Qué se necesita hacer para que los alumnos aprendan a aplicar los conocimientos adquiridos?
Relacionar los contenidos con la vida cotidiana dándoles ejemplos que ellos conozcan o que hayan vivido.
7. ¿Cuál es la función del profesor respecto al aprendizaje de los alumnos?
Es guiar a los alumnos para que adquieran aprendizajes Trasmitirle adecuadamente conocimientos, motivarlos para que tengan gusto para aprender, apoyarlos cuando tengan alguna duda y guiarlos para adquirir su aprendizaje.
8. De algunas recomendaciones para mejorar el uso de los libros de texto por parte de los alumnos:
o Que lo vean como un instrumento para mejorar su aprendizaje.
o Que los mantengan en buen estado para conservarlos.
o Que los sepan valorar ya que son muy importantes y no todos tienen la posibilidad de tenerlos.
o Que sientan que es una herramienta indispensable, que os llevara a conocer mundos diferentes, ideas, acciones, etc., que ellos no conocen.
9. En las pruebas escritas que se elaboran para evaluar los aprendizajes, se diseñan diferentes tipos de preguntas. ¿Cómo considera que se deben realizar estas?
Que estas se formulen dependiendo la edad, que tengan cierto grado de dificultad para razonar, centrarse en el tema, de acuerdo a las necesidades con un propósito a servir, que se base en lo visto en clase p0ara no confundir a los niños, podrían ser de opción múltiple, de completar, etc.
10. ¿Qué ventajas e inconvenientes puede tener el hacer los exámenes permitiendo que los alumnos tengan el material de estudio a la mano para consulta?
No se les da la oportunidad para que apliquen sus conocimientos, los perjudicaría, no habría reflexión y razonamiento y no podrían resolver algún problema de la vida cotidiana.
11. En el momento de evaluar la resolución de un problema ¿Qué es lo más importante para tener en cuenta?
El conocimiento que el niño haya tenido, los aprendizajes logrados, el procedimiento que el niño utilizó para resolverlo, los conocimientos que obtuvo al hacer el ejercicio.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario